El martes 29 de marzo nos visitaron personal de la radiodifusora XEZON, La Voz de la Sierra de Zongolica, para realizar la grabación del programa de radio ¡Quítale los libros al ratón! En la cual se vincularon resultados e información del Programa Nacional de Lectura, en el mes de abril se abordó la problemática del agua, entre ellos resalta la entrevista realizada al Profesor Pablo Macuixtle Amador:
"Locutor 1: En nuestra comunidad el agua no es un servicio, es una necesidad. Algunos de nuestros compañeros o la mayoría caminos dos o tres kilómetros para poder acceder a este liquido tan preciado. Con esa agua que acarreamos al comenzar el día, debemos de bañarnos y destinar una porción para beber, lavarnos las manos y los trastes. Nosotros no la utilizamos para ir al baño, nuestros baños son grandes posos, por eso nos interesa compartir con ustedes las ideas que han surgido para poder cuidar y preservar el agua en nuestra comunidad, esperando que ustedes puedan adoptar algunas y valorar el servicio que tienen aquellos que viven en las ciudades.
Locutor 2: A continuación entrevistaremos al profesor Pablo Macuixtle Amador, quien nos comentará algunas ideas que han llegado a idear para el cuidado y la preservación del agua en nuestra comunidad.
1.- Profesor me podría decir ¿cuáles son los principales problemas que presenta nuestra comunidad referentes al agua?
PROFESOR: Bueno con mi grupo hemos llegado a formular como principales problemáticas las siguientes:
La forma en que son utilizados los ríos, nacimientos y arroyos por la comunidad.
La escases del agua por temporadas largas.
La dificultad de almacenar agua por un largo periodo de tiempo
La perdida de mantos acuíferos por la deforestación y la erosión del suelo
El desconocimiento de las formas de reutilizar y utilizar el agua.
Sinceramente fue muy difícil lograr llegar a estas problemáticas, debido a que gran parte de nosotros no entendemos todo lo que implica el cuidado del agua, estos fueron nuestros pequeños aportes.
2.- ¿Qué acciones se podrían poner en marcha para enfrentar estas problemáticas?
Bueno acciones podrían ser varias, pero la primera es involucrar o conformar un grupo que apoye el desarrollo de estrategias encaminadas a la solución de las problemáticas más prioritarias, entre estas se identificaron las siguientes:
La escases del agua por temporadas largas
La perdida de mantos acuíferos por la deforestación y la erosión del suelo
Posteriormente solicitar el apoyo del gobierno federal y estatal así como el de la comunidad en general en la difusión e implementación de acciones que den solución a las problemáticas que antes mencioné Y bueno, una vez realizado esto se tendría que replantear las problemáticas buscando estrategias, metas y acciones para dar solución a cada una de ellas.
3.- ¿De qué manera puede participar la comunidad escolar, maestros, alumnos, en el desarrollo de estas acciones?
Bueno en primera instancia los profesores podrían ser los mediadores de la información con el fin de organizar el grupo encargado. Los alumnos podrían desempeñar un papel parecido al del profesor e involucrarse en el desarrollo de estas acciones. Locutor 1. Creo que todos comprendemos la importancia de cuidar nuestro medioambiente y en ocasiones no somos consientes de este cuidado."