Datos personales

Mi foto
Tepeica, Tehuipango, Veracruz, Mexico
Comunidad formada por alumnos y maestros de Telesecundaria "Guadalupe Victoria" Responsables: Profra.Reyna Beristain Vazquez Profra.Dolorez Martinez Saavedra Prof. Teofilo Dario Muñoz Hernandez.

domingo, 10 de abril de 2011

16ª OLIMPIADA DE MATEMATICAS



El pasado lunes 4 de abril se celebró la 16ª OLIMPIADA DE MATEMATICAS en nuestra querida zona 83, en el municipio de Zongolica. En el cual participó, representando a nuestra escuela, la alumna Gloria Zoquitecatl López del tercer grado. Y Bueno lamentablemente no obtuvimos un buen lugar pero en general, para la escuela este tipo de eventos sirven para observar el crecimiento tanto personal como intelectual de nuestros alumnos y desarrollan una mirada competitiva entre las telesecundarias de Tehuipango, lo cual va nutriendo a la comunidad escolar, ahora con esta experiencia tenemos el primer eslabón para prepararnos para el siguiente año.

¡ANIMO COMPAÑEROS PROFESORES!


Y bueno, déjenme contarles que ese día precisamente cumplía 25 años, un cuarto de siglo. Me la pase muy bien conviviendo e intercambiando ideas con los maestros y padres de familia, después que terminó el concurso una camioneta de la comunidad nos trasladó a Tepeica y entre los hermosos paisajes y un poco de lluvia fui bendecido con el don de vivir, jaaaaa, mil gracias

domingo, 3 de abril de 2011

Programa de radio ¡Quítale los libros al ratón!

El martes 29 de marzo nos visitaron personal de la radiodifusora XEZON, La Voz de la Sierra de Zongolica, para realizar la grabación del programa de radio ¡Quítale los libros al ratón! En la cual se vincularon resultados e información del Programa Nacional de Lectura, en el mes de abril se abordó la problemática del agua, entre ellos resalta la entrevista realizada al Profesor Pablo Macuixtle Amador:

"Locutor 1: En nuestra comunidad el agua no es un servicio, es una necesidad. Algunos de nuestros compañeros o la mayoría caminos dos o tres kilómetros para poder acceder a este liquido tan preciado. Con esa agua que acarreamos al comenzar el día, debemos de bañarnos y destinar una porción para beber, lavarnos las manos y los trastes. Nosotros no la utilizamos para ir al baño, nuestros baños son grandes posos, por eso nos interesa compartir con ustedes las ideas que han surgido para poder cuidar y preservar el agua en nuestra comunidad, esperando que ustedes puedan adoptar algunas y valorar el servicio que tienen aquellos que viven en las ciudades.


Locutor 2: A continuación entrevistaremos al profesor Pablo Macuixtle Amador, quien nos comentará algunas ideas que han llegado a idear para el cuidado y la preservación del agua en nuestra comunidad.


1.- Profesor me podría decir ¿cuáles son los principales problemas que presenta nuestra comunidad referentes al agua?


PROFESOR: Bueno con mi grupo hemos llegado a formular como principales problemáticas las siguientes:

La forma en que son utilizados los ríos, nacimientos y arroyos por la comunidad.

La escases del agua por temporadas largas.

La dificultad de almacenar agua por un largo periodo de tiempo

La perdida de mantos acuíferos por la deforestación y la erosión del suelo

El desconocimiento de las formas de reutilizar y utilizar el agua.


Sinceramente fue muy difícil lograr llegar a estas problemáticas, debido a que gran parte de nosotros no entendemos todo lo que implica el cuidado del agua, estos fueron nuestros pequeños aportes.


2.- ¿Qué acciones se podrían poner en marcha para enfrentar estas problemáticas?

Bueno acciones podrían ser varias, pero la primera es involucrar o conformar un grupo que apoye el desarrollo de estrategias encaminadas a la solución de las problemáticas más prioritarias, entre estas se identificaron las siguientes:

La escases del agua por temporadas largas

La perdida de mantos acuíferos por la deforestación y la erosión del suelo


Posteriormente solicitar el apoyo del gobierno federal y estatal así como el de la comunidad en general en la difusión e implementación de acciones que den solución a las problemáticas que antes mencioné Y bueno, una vez realizado esto se tendría que replantear las problemáticas buscando estrategias, metas y acciones para dar solución a cada una de ellas.


3.- ¿De qué manera puede participar la comunidad escolar, maestros, alumnos, en el desarrollo de estas acciones?


Bueno en primera instancia los profesores podrían ser los mediadores de la información con el fin de organizar el grupo encargado. Los alumnos podrían desempeñar un papel parecido al del profesor e involucrarse en el desarrollo de estas acciones. Locutor 1. Creo que todos comprendemos la importancia de cuidar nuestro medioambiente y en ocasiones no somos consientes de este cuidado."

HABLANDO DE NUESTRA COMUNIDAD

La localidad de Tepeica (del nahuatl Tepetl: cerro e Ica: detrás) se encuentra situada a 10 km de su cabecera municipal, y a una mediana altura de 2100 metros sobre el nivel del mar.

Colinda con las comunidades de Xonacayojca, Loma los Pinos, Tzacuala 1, Ticoma, Tlachicolatempa. Su municipio es el más pobre del estado de Veracruz y el segundo del país.


Es una de las localidades en las que los ciudadanos se muestran participativos y comprometidos con el desarrollo de Veracruz. En el 2010 lograron la construcción y creación de la escuela telesecundaria; actualmente cuenta con 4 aulas y próximamente se verá beneficiada con una cancha y/o plaza cívica; su escuela primaria bilingüe cuenta con 9 salones y una cancha.

Estos logros representan el grado de compromiso e interés de la comunidad por la educación de sus hijos, actualmente el comité pro-fundación del Telebachillerato y la comunidad en general, solició la apertura de un Telebachillerato, que además de beneficiar a la comunidad de Tepeica, beneficiará a las localidades de Xonacayojca, Tlachicolatempa, Loma los Pinos y Terrero, lo cual propiciará el desarrollo educativo, económico y cultural de estas localidades.


*** “Población en Tepeica: La población total de Tepeica es de 943 personas, de cuales 433 son masculinos y 510 femeninas. Edades de los ciudadanos: Los ciudadanos se dividen en 488 menores de edad y 455 adultos, de cuales 38 tienen más de 60 años. Habitantes indígenas en Tepeica: 943 personas en Tepeica viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 770 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 347, los de cuales hablan también mexicano es 416. Estructura social: Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 162 habitantes de Tepeica. Estructura económica: En Tepeica hay un total de 152 hogares. De estos 152 viviendas, 150 tienen piso de tierra y unos 20 consisten de una sola habitación. 80 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 16 son conectadas al servicio publico, 149 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a 0 viviendas tener una computadora, a 0 tener una lavadora y 30 tienen una televisisón.” *** ***Información obtenida de la página web: http://www.nuestro-mexico.com/Veracruz-de-Ignacio-de-la-Llave/Tehuipango/Tepeica/ el día 03 de marzo de 2011

jueves, 24 de marzo de 2011

¡Estamos de vuelta!

La verdad, como profesores de esta escuela nos llenamos de orgullo al ver como las aulas de madera que en un principio conformaban esta escuela, se han convertido en aulas de concreto. Esta emoción la compartimos con nuestros alumnos y con ustedes.

Mil gracias a los padres de familia, a los alumnos, a las autoridades educativas y gubernamentales, y a los maestros quienes iniciaron este sueño que hoy es una realidad....

El reto ahora es mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos. Una de las estrategias que implementamos es la creación de carteles, folletos, laminas y campañas que apoyen y sirvan como un medio para fomentar los aprendizajes básicos en las materias de Español, Matemática e Inglés, siendo esta última elegida por los alumnos, debido al gusto e interes por reforzar sus conocimientos en este Idioma.
Este material se pretende intercambiar entre los alumnos que conforman los tres grados, con el fin de que puedan recorrer la comunidad escolar. También se pretenden realizar talleres con la comunidad para compartir los aprendizajes que han adquirido los alumnos.

lunes, 1 de marzo de 2010

¿Qué cosa pretendemos?


Este blog lo estamos iniciando a medio ciclo escolar, por lo tanto tenemos cosas que hemos vivido este inicio de ciclo e incluso de antes (como la fundación por ejemplo) y cosas que estamos viviendo todos los días. iremos intercalando un post cuyo título será HISTORIA, que, desde luego se refiere a la historia de nuestra Telesecundaria, así como los post de actividades al día, porque de ambos hay mucho que decir. Entoces estaremos alternando ambos, historia y presente para ir armando la historia de nuestra Escuela.

domingo, 28 de febrero de 2010

Bienvenida

Nos da mucho gusto iniciar este blog en el que pretendemos registrar y dar a conocer las actividades y vivencias de la comunidad educativa de nuestra Telesecundaria. La participación de nuestros alumnos, padres de familia, autoridades varias, profesores y comunidad en general es básico para lograr construir un mejor futuro para todos. Consideramos que las aportaciones de cada uno de los actores antes mencionado, va definiendo un rumbo en el cual se pretende básicamente obtener un crecimiento personal y comunitario, es decir cambios sustanciales que nos permitan madurar y realizar los sueños que cada uno de nosotros tenemos. ¿No se trata, acaso, de eso la educación?